Instituciones senegalesas ⇒

El Presidente de la república

El Presidente de la República es el guardián de la Constitución y garante del funcionamiento regular de las instituciones, de la independencia nacional y de la integridad del territorio. Determina la política de la Nación y preside el Consejo de Ministros.

El Presidente de la República es elegido por sufragio universal directo y por mayoría de votos en dos vueltas.

El mandato del Presidente de la República es de cinco años. El mandato es renovable una sola vez.

El Presidente de la República asume sus funciones tras haber prestado juramento ante el Consejo Constitucional en sesión pública.

Para más información, visite el sitio web de la Presidencia de la República.

La Asamblea Nacional

Los Diputados de la Asamblea Nacional se eligen a razón de ciento cinco (105) diputados, incluyendo noventa (90) para el interior del país y quince (15) para el exterior, por mayoría de votos en una sola vuelta dentro de la jurisdicción que compete al departamento y sesenta (60) diputados por voto proporcional en una lista nacional. A los efectos de la votación mayoritaria, el exterior del país se subdivide en entidades denominadas «departamentos». «Los departamentos fuera del país son :

  • el departamento de África del Norte;
  • el departamento de África Occidental;
  • el departamento de África Central;
  • el departamento de África Meridional;
  • el departamento de Europa Occidental, Central y del Norte;
  • el departamento de Europa del Sur;
  • el departamento de América-Oceanía;
  • el departamento de Asia-Oriente Medio.

La Asamblea Nacional ejerce el poder legislativo. Sola, vota la ley, controla la acción del Gobierno y evalúa las políticas públicas.

Los senegaleses en el extranjero eligen diputados.

Para obtener más información, visite el sitio web de la Asamblea Nacional

El Gobierno

Para obtener más información, visite la página web del Gobierno de la República de Senegal.

El Consejo Económico, Social y Ambiental

El Consejo Económico, Social y Ambiental es la segunda asamblea constitucional de Senegal. Constituye una asamblea consultiva con los poderes públicos, a la cual puede ser referida por el Presidente de la República, o la Asamblea Nacional, para solicitudes de opinión o estudios.

Compuesto por las fuerzas vivas de la Nación, el Consejo Económico y Social es un lugar de colaboración y participación de las categorías socio-profesionales en la política económica, social y ambiental de la Nación. Examina la evolución económica, social y medioambiental y sugiere las adaptaciones necesarias. Promueve una política de diálogo y cooperación con las Autoridades locales y organismos extranjeros afines.

Para obtener más información, consulte la página web del Consejo Económico, Social y Ambiental.

El Consejo Superior de Colectividades Territoriales

Establecido por el Presidente de la República en 2016, el Consejo Superior de Colectividades Territoriales (HCCT), es una asamblea consultiva que completa la arquitectura institucional con el fin de apoyar el proceso de desarrollo territorial. Su misión es fortalecer la participación activa de los actores territoriales en la definición, establecimiento y evaluación de políticas públicas territoriales.

El HCCT cuenta con 150 Asesores Superiores designados por un período de cinco años, incluidos 80 asesores elegidos por sufragio universal indirecto y 70 designados por el Jefe del Estado entre miembros de la sociedad civil, organizaciones socio-profesionales y diversas categorías de la sociedad.

Para obtener más información, consulte la página Consejo Superior de Colectividades Territoriales.

El Consejo Superior para el Diálogo Social

El Consejo Superior para el Diálogo Social es la institución nacional tripartita para el diálogo social. Sustituyó al Comité Nacional de Diálogo Social.

Página del Consejo Superior para el Diálogo Social

El Poder judicial de la República de Senegal

El Poder judicial es independiente del Poder legislativo y del Poder ejecutivo. Lo ejercen el Consejo Constitucional, el «Tribunal Supremo», el Tribunal de Cuentas y los Juzgados y Tribunales.

Para obtener más información, consulte los enlaces a continuación :

Página del Poder judicial

Sitio web del Consejo Constitucional

Sitio web del Tribunal de Cuentas